REFLEXIONES SOBRE EL USO DEL PORTAFOLIO (DOCENTES)
PROFESOR
Anastacio Vite Hernández
El uso del portafolio en el
nivel preescolar se utiliza con 
regularidad en cada ciclo escolar y ésta
práctica permite a los 
maestros y padres de familia verificar el
trabajo desarrollado 
por su hijo durante todo el periodo escolar. ¿Se puede 
implementar ésta estrategia  en las secundarias?
 
Considerando que un maestro de secundaria de tiempo 
completo atiende
aproximadamente a 360 alumnos por día,
semana, mes y año es
complicado, laborioso, cansado, 
desgastante, por todas las demás
actividades y compromisos 
que este tiene (cursos, atención a padres
de familia, 
evaluación continua, familia, etc.). Lo que sí podría
hacerse es 
seleccionando a aquellos de bajo rendimiento, los de lento 
aprendizaje o los de capacidades diferentes y algunos 
regulares y
sobresalientes como si fuese un muestreo, es
decir; entre 7 o 13 alumnos
por grupo (total  104). Ya que en 
un preescolar solo se atienden
entre 29 a 35 alumnos por día, 
semana, mes y año.
Comento esto porque si he
realizado portafolios personales de 
mis actividades de enseñanza
aprendizaje sobre los temas 
que se abordan durante los
bimestres, las analizo para 
autocriticarme de su efectividad, de su impacto,
de su 
utilidad y trascendencia para los chicos en sus 
aprendizajes.
Pero lo he realizado solo con uno o dos grupos 
durante un ciclo
escolar y esto me ha permitido modificar, 
agregar, cambiar o quitar
situaciones de aprendizaje de 
algunos temas.
El portafolio que los
alumnos realizan, son tradicionales más no
electrónico, y por lo
general son los apuntes, las notas, 
gráficas, tablas y algunas
argumentaciones de las situaciones 
de aprendizaje o de problemas,
autoevaluaciones y 
evaluaciones bimestrales. Pero como lo plantea la
lectura 
realmente se me dificulta, por la gran cantidad de alumno en 
un
grupo (46 por grupo) y atiendo 8 grupos diferentes con 
diversas características y contextos.
Lo favorable del uso del
portafolio tradicional, es que cuando 
platicas con el alumno de sus
debilidades para con ciertos 
temas, es más fácil explicar, orientar, tutorar
y guiarlo para 
que supere sus lasitudes y los fortalezca. Pero es 
complicado
hacerlo con todos cuando los grupos son 
demasiado numerosos y
atiendes no a uno, ni a dos sino a 
7 o 8 grupos por día. Al platicar
y entrevistar al padre de 
familia de alumnos con bajo nivel de
aprendizaje o con 
problemas  de lento
aprendizaje sobre los 
conocimientos y
sobre las actividades de aprendizaje que
sus pupilos deben lograr en los
bimestres. Reconocen con 
mucha aceptabilidad los esfuerzos
que como padres deben 
realizar  en común acuerdo entre el
alumno y maestro.
Los e-portafolios electrónicos,
solo los realizo como profesor 
para tener algunas evidencias de
algunos de mis alumnos y 
estas solo son fotos, fotocopias de
autoevaluaciones y 
coevaluaciones. Al alumno no le he solicitado que 
elabore este tipo de portafolios. 
Espero hacer experimentos para el
siguiente ciclo escolar 
con algún grupo. Ya que muchos de mis alumnos no 
cuentan con una computadora y son de bajos recursos 
económicos
para trabajarlo en un café-internet. En la
escuela donde laboro solo existen
20 computadoras viejas y 
obsoletas y de ellas solo
sirven 11 de baja capacidad. Espero 
que la dirección gestione su
reparación y actualización.
Personalmente promoveré
entre mis compañeros el uso de 
esta estrategia para la mejora
del aprendizaje.  
JULIO 2015 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Te invito a retroalimentar mi E-Portafolio